
Presentan proyectos de innovación para viviendas de emergencias
- Por el mismo costo y reduciendo los gastos de logística, se presentaron 10 prototipos de viviendas de emergencias que ofrece mayor calidad y adecuación al territorio
En los últimos 10 años, Chile ha sufrido 27 catástrofes mayores, afectando el 80% de la población, según datos ONEMI de 2017. En este sentido, uno de los mayores desafíos es reponer y recuperar la calidad de viviendas de las personas que se ven afectadas por estos desastres.
Así nace DISEM, una plataforma que agrupa a la Academia, ONGs y Privados, donde se proponen nuevos prototipos de viviendas de emergencia, con menor costo, mayor calidad y adecuación al territorio.
En el encuentro donde se presentaron las maquetas, el Gobernador de Concepción, Robert Contreras, destacó la importancia de innovar en esta materia y apoyar iniciativas como estas.
“En la actualidad, las viviendas de emergencia post catástrofe son de carácter transitorio, gracias a este concurso académico de educación superior se identifica de mejor manera la necesidad real –mezclando teoría y visitas a terreno-para crear nuevos modelos de vivienda de emergencia, lo que podría ser un gran aporte a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este ha sido el principal requerimiento que nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera, innovar y trabajar para dar mejores condiciones de vida a los chilenos”.
Gonzalo Chacón, Director Corporativo de Nexomas, destacó que ya se entregaron los prototipos hace unos días y lo que viene es la premiación y construcción de estos prototipos a escala real.
“El desafío ahora es a ver cómo estos prototipos responden a las características territoriales de Biobío. La idea es poder seguir creciendo como proyecto y llegar a las autoridades, articulamos a la empresa privada, ong y academia y lo ideal es poder llegar a las autoridades de Gobierno, por eso, hoy valoramos que el Gobernador nos acompañe y poder presentarle esta iniciativa, que busca dar dignidad a las familias tras un desastre o emergencia”. Indicó.
El concurso lanzado este año, llamado DIVEM 2018, alcanzó a 130 estudiantes, 7 instituciones académicas de la región, contando con 14 proyectos en concurso y más de 30 instituciones público/privada de la región. En cuanto a los costos, los organizadores señalaron que se pueden reducir hasta en un 80% evitando gasto de traslado de materiales y construyendo en las mismas localidades.