
COLUMNA: Del intercambio cultural, económico, social y la internacionalización del Biobío
La llegada de líneas aéreas a Perú directo desde Concepción nos permiten abrir una puerta al mundo, no solo a nuestra provincia de Concepción, si no que a todo el sur de Chile. Así transforma en una realidad completa, nuestra plataforma logística que permite dinamizar nuestra economía y abrir un sinfín de oportunidades tanto al turista, como a los negocios que se desarrollan.
También permite crear un intercambio entre las naciones a las cuales es posible acceder desde el terminal aéreo Jorge Chavez, con destinos a todo el mundo y así recibir el aporte cultural de los viajeros y productos que sean de beneficio a nuestros habitantes.
Perú es la quinta economía más grande de Latinoamérica, según el Producto Interno bruto, donde el 2,7% de sus exportaciones son a Chile y el 3,8% de sus importaciones son provenientes desde nuestro país y las principales industrias tienen relación con la minería y Refinación de Minerales. Es una oportunidad de desarrollo local, pero no sólo en términos económicos, sino también cultural e histórico, ya que desde la génesis de la historia de Chile hemos tenido estrecho vínculo con Perú.
La creación de valor en los distintos procesos productivos es fundamental para alcanzar alternativas de desarrollo tanto individuales como colectivas. Por cada acción que realizamos, a la que agregamos valor y sentido de identidad, se abre un universo de posibilidades a las que podemos acceder si focalizamos nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de las tareas que ejecutamos. Hoy la Región del Biobío, requiere que la política pública junto al trabajo del mundo privado, académico y de la sociedad civil favorezca la creación de valor regional, permitiendo mejor calidad de vida a nuestros ciudadanos.
Esto significa, en términos simples, desarrollar y atraer inversiones que permitan acceder a mercados nacionales e internacionales, así como también potenciar las iniciativas locales que sean un aporte económico y cultural para nuestra región y provincia. Estos últimos meses hemos visto materializarse las mejoras en infraestructura de conectividad, mediante los primeros vuelos a Lima, Perú desde el Aeropuerto Carriel Sur. Permitiendo no sólo mayor desarrollo económico sino también, intercambio cultural, gastronómico, artístico, científico y académico, haciendo del territorio de nuestros vecinos un polo de intercambio donde ambos países puedan aprender del otro, generando lazos y estrechando nuestras relaciones.
Necesitamos adecuar nuestras gobernanzas y permitir que estas inversiones como la ampliación de Aeropuerto Carriel Sur se hagan una realidad para el desarrollo de los territorios. Somos una región inminentemente forestal, portuaria y de servicios, además de agrícola y productora de manufacturas, con más de 1 millón y medio de habitantes y 23 mil kilómetros, donde está inserta nuestra querida Provincia de Concepción, como Gobierno estamos convencidos de que desde el Biobío y desde nuestra Provincia, tenemos la capacidad de crear valor y lograr la internacionalización que traerá grandes oportunidades para todos.