
Más de 1500 personas se han registrado en la primera etapa del proceso de Regularización de Migrantes
Solo el 3% de los migrantes registrados ingresó por pasos no habilitados de un total de 1758 personas en la Provincia de Concepción
Concluida la primera etapa de regularización extraordinaria de migrantes, las autoridades informaron que desde el 23 de abril hasta el 23 de mayo se han regularizado 1758 personas, considerando las oficinas del Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación, así como también las de Chile Atiende en la Provincia.
En este sentido las autoridades destacaron la tranquilidad del proceso, informando que si bien hoy concluía el plazo para quienes entraron por pasos no habilitados, el proceso se extiende hasta el 23 de julio.
El gobernador de Concepción, Robert Contreras, informó que la mayoría de las personas regularizadas son de nacionalidad venezolana.
“Las solicitudes son lideradas por venezolanos y haitianos en un porcentaje mayor de 45% y 31% respectivamente. Es un proceso que calificamos como bastante positivo, ya que el llamado que hizo el Presidente Sebastián Piñera es a que se regularizaran y los migrantes han accedido a este llamado, con el objetivo de poder tener sus antecedentes al día”. Indicó la máxima autoridad provincial.
Por su parte la Seremi de Gobierno, Francesca Parodi, sostuvo que “Este proceso se hace cargo de una situación migratoria que en los últimos 4 años ha aumentado casi al doble, sin poder garantizarle la dignidad a las personas migrantes en nuestro país. Habían personas viviendo con nosotros y como Estado no le garantizábamos sus derechos y no le dábamos las oportunidades para que pudieran insertarse plenamente en nuestra sociedad”, indicó.
El Seremi del Trabajo, Carlos Jara, indicó que en toda la región se han regularizado a través de las oficinas de Chile Atiende más de 1600 personas. “El Instituto de Previsión Social ha realizado un esfuerzo enorme en toda la región, habilitando 23 oficinas y más de 140 funcionarios que se han capacitado para realizar este proceso. Destaco el esfuerzo que ha hecho el Gobierno del Presidente Piñera, para lograr que puedan trabajar en condiciones dignas, con trabajos dignos y no precarios, para que puedan hacer valer todos sus derechos.”
Cabe destacar que a nivel Provincial de las 1758 personas que se han regularizado, solo 29 lo han hecho por pasos no habilitados, lo que representa el 3%.