Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Concepción actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de junio de 2017

Lanzan programa piloto sobre patrimonio histórico de la zona para docentes

“Redescubriendo el patrimonio histórico, cultural y natural de los monumentos nacionales, Parque Museo Pedro del Río Zañartu, Mina Chiflón del diablo y Parque Isidora Cousiño”, es el nombre del innovador programa que gracias a la articulación público privada capacitará a docentes de las cuatro provincias de la Región.

Como una iniciativa piloto se gestó el programa que reúne a distintas agrupaciones de la Provincia de Concepción para rescatar la importancia del patrimonio histórico, natural y cultural de la zona. Busca ser la primera instancia en que por medio de jornadas de trabajo con docentes, permita darles una mirada más profunda y mejores herramientas para enseñar la importancia de los hitos que se trabajarán en este taller.

Al respecto la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz Araya, explicó que esta iniciativa responde a una asociación de distintos actores interesados en potenciar el circuito turístico y patrimonial en la zona, y vincular a los docentes con éste.

“Este programa piloto es una tremenda oportunidad para validar lo nuestro desde el sentido de pertenencia. Muchas veces hacemos recorridos o sabemos de la existencia de ciertos hitos culturales sin interiorizarnos en su historia. Es por eso que en el contexto del programa de mejora educativa, se busca relevar la labor del docente, para que estén en condiciones de transmitir su experiencia a los estudiantes”, sostuvo.

“La propuesta pretende que los docentes realicen un proceso de conocimiento y vinculación de  los hitos de cada circuito con el currículum, con el fin de que apliquen una metodología de  planificación efectiva de  salidas a terreno” indicó el Seremi de Educación, Sergio Camus.

Las exposiciones y guías serán realizadas por profesionales del área de la geología, botánica e  historia, quienes cuentan con un alto grado de preparación y conocimiento respecto de las  localidades.

El taller consta de una parte teórica y una activación práctica de los conocimientos en terreno, esto a través de la  visita a el circuito Lota Sorprendente y Parque Pedro del Río Zañartu. El proceso de vinculación de los hitos de los circuitos con el currículum se realizará a través de una pauta de trabajo que los docentes deben ir completando en la medida que se desarrolla el taller.