Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Concepción actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de marzo de 2017

Gobierno evalúa en terreno avance de construcción de viviendas de emergencia en la Provincia de Concepción

En la Región del Biobío son 346 viviendas de emergencia las comprometidas, de ellas, el gobierno señaló que hay un 40% de avance, restando todavía más de 1 mes para el plazo estipulado.

En terreno constatará el gobierno esta semana el avance de la instalación de viviendas de emergencia y otras necesidades de las comunas afectadas por los incendios. Para ello, la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, junto a la delegada para  la reconstrucción Lorena Vera, agendaron reuniones con los distintos municipios, para fiscalizar y evaluar el cumplimiento de los plazos, además de canalizar demandas que puedan surgir durante este periodo.

En el caso de Hualqui, se instalarán 28 viviendas de emergencia, 12 donadas por un particular y 16 que serán instaladas por ONEMI. El alcalde de la comuna, Ricardo Fuentes, indicó que la respuesta de ayuda ha sido rápida. “En el tema de reconstrucción  ya  se están instalando viviendas de emergencias así como otras con aporte de privado”, sostuvo que en paralelo se está trabajando con el Ministerio de Vivienda para comenzar el proceso de reconstrucción definitiva.  Con respecto a la escuela Agua Corta, comentó que a fin de mes podría estar inaugurándose.

La gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz,  puntualizó que la mejor manera de aunar toda la fuerza de tarea es trabajando  coordinadamente con los municipios. “Hoy visitamos Hualqui y Santa Juana, para ver el estado de avance. Esta semana también estaremos Florida y Tomé realizando la misma gestión, de manera que podamos tener una foto actualizada del estado de avance tanto de las viviendas de emergencia, como de la entrega de beneficios”.

Lorena Vera, delegada de reconstrucción,  señaló que hay un 40% de avance,  el cual está siendo apresurado gracias a la gestión que se ha realizado con los distintos equipos de construcción, tanto municipales como privados.

“Tenemos toda la capacidad puesta en que las viviendas de emergencia estén disponibles antes de fin de abril, además mi tarea es canalizar y coordinar la ayuda de los distintos servicios públicos para gestionar no sólo la vivienda sino, todas las tareas referidas al desarrollo productivo y las necesidades locales”.  Sostuvo Vera.

En el caso de Santa Juana serán 7 las viviendas de emergencias instaladas por Onemi, el alcalde de la comuna Ángel Castro indicó que, “creo que de algún manera todos hemos ido aprendiendo de las emergencias y en esta oportunidad, las respuestas han sido rápidas. Nuestra comuna tiene aproximadamente 100 familias afectadas y hemos canalizado toda la ayuda necesaria para ir con una respuesta oportuna para la situación de cada una de ellas”, sostuvo.