Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Concepción actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de noviembre de 2016

Gobernadora Muñoz y fieles evangélicos celebraron el Día Nacional de Iglesias Evangélicas y Protestantes en Plaza Independencia   

img_6096

Durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se decretó el día como feriado legal.

En presencia de diversas autoridades invitadas, entre ellas,  la Gobernadora Andrea Muñoz Araya, junto a un centenar personas pertenecientes a diversos cultos evangélicos y protestantes  de la provincia,  asistieron a la celebración organizada por el Consejo de Pastores de Concepción.

Fue en el año 2008,  cuando la Presidenta Michelle Bachelet decretó el día 31 de octubre, como el “Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes”  con el fin de reconocer y acoger la diversidad del país, donde un 15,14% de la población chilena es fiel a esa creencia.

Asimismo, a pesar de que la iniciativa no estuvo exenta de problemas, debido a que se criticó el importante costo económico que tendría para para el país un nuevo feriado legal, los legisladores defendieron la iniciativa puesto que existen ocho feriados católicos.

Además, bajo el gobierno de la Presidenta Bachelet, se creó  la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos y se dictó el reglamento para la libertad de culto en FFAA, Instituciones de Salud y Penitenciarías.

En la actualidad, el trabajo de las iglesias evangélicas, ha permitido que muchas personas abandonen el mundo delictual.

“Tenemos una gratitud muy grande por el aporte que realizan en materia de reinserción social de las personas privadas de libertad,  y de apoyo a quienes egresan del ámbito carcelario” señaló la Gobernadora Andrea Muñoz.

Además, la máxima autoridad provincial, destacó la importancia  de la opinión y la voz de la comunidad evangélica, donde la diversidad es una riqueza fundamental para la construcción del país.