
Gobernadora Muñoz y autoridades regionales colocaron primera piedra en nuevo Edificio de COALIVI
Edificio repondrá actuales instalaciones dañadas para el terremoto, y fue financiado por donaciones internacionales y un FNDR por más de 2 mil 900 millones de pesos.
Hasta donde se construye el nuevo Centro de Educación y Rehabilitación Integral de la Corporación COALIVI, llegaron diversas autoridades encabezas por el Intendente Regional, Rodrigo Díaz, la Gobernadora Andrea Muñoz, el Alcalde de Concepción Alvaro Ortiz, el seremi de Obras Públicas, entre otras, quienes fueron testigos de este gran hito, con lo que se da inicio a las obras que deberían estar concluidas a mediados de 2018.
En las nuevas dependencias de COALIVI, funcionarán diversos programas ligados a la educación y rehabilitación de personas en situación de discapacidad visual, multidiscapacidad y sordoceguera, como: una sala de estimulación temprana, internado, sala de recursos audiovisuales, dormitorios para alumnos, entre otras. Las que beneficiarán a los 93 alumnos que participan diariamente en este centro.
La construcción a cargo de la Dirección de Arquitecturas del MOP, fue financiada con aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, y de la organización alemana sin fines de lucro, Christoffel Blindenmission, CBM, por un monto de $ 2.982.385.514.
Patricio Parada, Director del Centro de Educación y Rehabilitación Integral de COALIVI comentó que este nuevo edificio alojará los programas de educación y rehabilitación para niños, jóvenes y adultos ciegos y con baja visión. Lo que lo convertirá en un núcleo para las personas en situación de discapacidad visual del Centro Sur de Chile. “Podremos desarrollar como COALIVI, los objetivos que nos hemos propuestos hace ya 37 años, que son la educación, rehabilitación integral, la incorporación laboral y social”.
La Corporación COALIVI es una entendida sin fines de lucro, que tiene como objetivo apoyar la educación, rehabilitación e inserción de las personas en situación de discapacidad visual del centro sur de Chile, que buscan en esta Corporación las herramientas que les permitan convertirse en personas autónomas, logrando su plena inclusión a nuestra sociedad.