
Gobernadora Muñoz visitó hogar Hermanitas de los Pobres en el marco de los nueve años que cumple el pilar solidario como derecho social
Residentes del hogar en su mayoría reciben pensiones básicas solidarias.
Hasta el Hogar Hermanitas de los Pobres en Concepción llegó la gobernadora Andrea Muñoz Araya, el seremi (s) del Trabajo Paulo Otárola, y la directora regional del ISP, Patricia Saldías, con el objetivo de compartir con los residentes de la institución de acogida, un desayuno aniversario de la reforma previsional que instauró el Pilar Solidario como beneficio social para aquellas chilenas y chilenos que no tenían acceso a una pensión o ésta era muy baja.
La Reforma Previsional del 2008, a través de su Pilar Solidario, permitió instaurar un piso de derechos garantizados en materia de protección social, tanto para las personas que por diversas razones no han podido acceder a una pensión; como para quienes tienen pensiones de muy bajo monto. Esto, con una mirada de focalización en el 60% más pobre de la población y con más de 1 millón 800 mil personas beneficiadas a la fecha en el país.
Esta Reforma significó un avance social importante, que nos ayudó como país a eliminar incertidumbres para un sector muy importante de la población. Concretamente en nuestra región del Biobío, son más de 269 mil personas que, históricamente, desde el año 2008, se han visto beneficiadas ya sea por una Pensión Básica Solidaria o, en el caso de las pensiones de menor monto, por un Aporte Previsional Solidario.
En la Provincia de Concepción el número de personas beneficiadas son 77 mil 846, con más de 6 mil 234 millones de inversión mensual.
Estas medidas fueron un avance en restaurar la esencia de la Seguridad Social, entendida como un sistema de coberturas que supere la lógica individualista, que muchas veces deja postergados a los sectores más vulnerables de la población.