
Gobernadora Muñoz encabezó Consejo de Seguridad Púbica de Concepción
En el Salón de Honor del municipio penquista se desarrolló la séptima sesión Comisión del Consejo Comunal de Seguridad Pública de la comuna de Concepción, instancia en que se presentaron a nuevos miembros del consejo, además, del Plan de Priorización Problemas y Proyectos Inversión 2016/2017. También, se compartieron los resultados de la Encuesta Paz Ciudadana Adimark.
El estudio de Paz Ciudadana se concentró en temas de victimización, percepción de riesgo, denuncias, entre otros.
Dentro de las principales conclusiones del estudio se cuentan que:
- Concepción tiene una política de seguridad y prevención determinada por la oferta y programas generados por el nivel central (Subsecretaría de Prevención del Delito). Una consecuencia de esto es la falta de continuidad en los procesos de intervención y de los actores asociados al campo mermando la posibilidad de la consolidación de un modelo de trabajo de largo alcance.
- Es necesario evaluar el espacio que ocupa el equipo de prevención dentro del organigrama municipal, pues el equipo de Seguridad Ciudadana aparece como un programa externo al municipio y con poca participación en los espacios de alta decisión.
- En general, los vecinos mencionan vivir en una comuna tranquila, donde le es cómodo vivir. También, señalan que en Concepción ocurren delitos, no obstante, dicen que como comunidad los enfrentan de manera individual y no en conjunto como señalan que debería ser.
A su vez, la Gobernadora Andrea Muñoz, se refirió a las inversiones que se ejecutarán en marco de los proyectos presentados.
“Se priorizó respecto de las inversiones que se realizarán en temas de seguridad en la comuna, focalizando los 250 millones aportados por la Subsecretaría de Prevención del Delito en tres ejes de acción. En primer lugar, se utilizarán los recursos para renovar el sistema de cámaras de vigilancia en el centro de Concepción, con el fin de mejorar los tiempos de respuesta de la fuerza policial, y como medio de prueba para perseguir penalmente a los infractores. En segundo lugar, se destinarán estos fondos para mejorar espacios públicos baldíos o eriazos, y en último término, constituir un Centro Preventivo Comunitario, donde distintos profesionales abordarán temas de conflicto entre los vecinos” señaló la autoridad provincial.