
Gobernadora destacó avances en Política Nacional de la Niñez y Adolescencia en seminario internacional organizado por Fundación Tierra de Esperanza
Recientemente la Presidenta Michelle Bachelet promulgó ley que aumenta penas contra el maltrato de menores.
El Consejo Nacional de la Infancia y la Fundación Tierra de Esperanza organizaron un seminario de carácter internacional sobre “Niñez y Adolescencia Desafíos y Aprendizajes para su Bienestar”. El evento se desarrolló en el marco de los 20 años que Fundación Tierra de Esperanza lleva trabajando en temas de niñez a lo largo del país. A la actividad, fueron convocadas diversas autoridades. Entre ellas, la gobernadora Andrea Muñoz entregó a nombre de la presidenta Michelle Bachelet y comentó los avances logrados en la Política Nacional de Niñez y Adolescencia, destacando la creación del Defensor del Niño y el aumento de las penas a quienes ejerzan maltrato sobre niños, niñas y adultos mayores.
El evento también contó con el apoyo del Consejo Nacional de la Infancia, y surgió como una necesidad de enriquecer conocimientos y realizar una revisión a las últimas dos décadas de la niñez en Chile, en un espacio de debate y reflexión.
Los temas centrales que fueron expuestos por las destacadas expositoras, estaban centrados en la prevención, suicidabilidad, violencia, justicia juvenil y reinserción social.
Otro de los objetivos de la charla era sumar experiencia internacional y nacional, sus modelos y buenas prácticas existentes en el trabajo con infancia y adolescencia, e integrarlas a la generación de conocimiento y sensibilización sobre la materia.
Entre las expertas invitadas estaban, Noemi Pereda, doctora en Psicología de la Universidad de Barcelona, quien se ha especializado en temáticas de victimología del desarrollo o victimología infantojuvenil, ámbito en el que destaca su trabajo en el campo del maltrato y los abusos sexuales infantiles.
Además, Carolina Hausmann-Stabile. PhD, profesora asistente en la Escuela de Trabajo Social y Escuela de Salud Pública, de la Universidad de Temple, Philadelphia en EE.UU, cuyo trabajo aplica perspectivas socioculturales al estudio de las conductas suicidas en jóvenes de las minorías en los Estados Unidos, y en las adolescentes de Latino América.