Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Concepción actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de octubre de 2016

GOBERNADORA DE CONCEPCIÓN  ENTREGA CERTIFICADOS A ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN DE PENCO, CONCEPCION Y TALCAHUANO

www

Seremi de Educación Sergio Camus y  la  máxima autoridad provincial de Concepción, Andrea Muñoz, en el marco de la reforma educativa, hicieron entrega de certificados de capacitación a los  asistentes educacionales en el Salón Mural de la Intendencia Regional.

La capacitación “Asistentes de la Educación en el marco de la Reforma Educativa”, es parte de los esfuerzos que está desarrollando el Ministerio de Educación para  promover  la mejora en los estándares en los que se desarrollan los procesos de enseñanza aprendizaje en las escuelas, especialmente en las educación pública, y que ha sido uno de los ejes centrales de la gestión y compromisos de Gobierno en el marco de la reforma educacional.

En esta ocasión, la Secretaria Regional Ministerial de Educación y la Gobernación de Concepción, hicieron la entrega de 55 certificados, correspondientes a funcionarios de las comunas de Penco, Talcahuano y Concepción.

La Gobernadora Muñoz señaló,  “Estas son instancias que permitirán a los asistentes certificados, cumplir con la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Con iniciativas como esta, estamos avanzando en el trabajo en red que se instalará como un aspecto esencial de la nueva educación pública, cuyo proyecto de ley se encuentra en discusión en el parlamento”.

Dentro del ciclo de capacitación se abordaron materias como: introducción a la reforma educativa, introducción al derecho laboral, convivencia escolar en el contexto de la ley de inclusión y la resolución pacífica y clima laboral.

Destacar que esta iniciativa surge además, a partir del requerimiento de las asociaciones de asistentes de la educación a través de sus dirigentes,  y que han encontrado en las autoridades regionales una respuesta de trabajo colaborativo para avanzar en temas de capacitación necesarios en el contexto de cambios que se están implementando hoy  en la educación chilena.