
Gobernadora de Concepción encabezó lanzamiento del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) 2015
Gobernadora de Concepción encabezó lanzamiento del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) 2015
Con gran presencia de dirigentes sociales de distintas comunas y sectores de la Provincia de Concepción, la gobernadora, Andrea Muñoz, realizó oficialmente el lanzamiento del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) 2015, instancia donde el Gobierno Regional, representado por los distintos organismos y las entidades públicas que lo conforman, inician la planificación de las acciones que la institucionalidad pública presente en la región desarrollará en el siguiente año presupuestario.
En la cita fue acompañada por autoridades como los seremis de Hacienda y Trabajo, la directora regional del Prodemu y el alcalde de Florida, se desarrolló en el Salón Mural de la Intendencia Regional, lugar hasta el que llegaron un centenar de dirigentes sociales y funcionarios públicos de diversas reparticiones.
En su alocución, la gobernadora destacó el rol que cumplirán en los lineamientos sectoriales la participación de la comunidad, agrupada en asociaciones, ya que “al Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet le interesa como actores principales la voz de la comunidad. Queremos desarrollar acciones dirigidas a las personas, donde su voz se escuche y respete. Son ellos a donde debemos apuntar la acción pública. También he tomado en consideración las reuniones sostenidas con los alcaldes de la comuna, la gente en su terreno, ya que mejorar su calidad de vida y atender sus asuntos son nuestro principal interés”, comentó la gobernadora.
En la reunión de lanzamiento también tomó la palabra el jefe de la División de Planificación del Gobierno Regional, don Luciano Parra el cual explicó los alcances del ARI 2015 y profesionales de las seremis de Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo.
El punto culmine de la reunión fue la invitación a desarrollar los talleres ciudadanos, donde la comunidad, en diversos ámbitos, dará a conocer sus intereses. La reunión quedó pactada para el próximo 6 de mayo, donde se espera la participación de gran cantidad de líderes y dirigentes vecinales de toda la provincia.
Cabe mencionar que el instrumento de planificación a desarrollar incluirá los programas, estudios, proyectos y cada una de las iniciativas sectoriales y los gastos asociados a ellas, para que una vez, definido el anteproyecto, sea enviado a desde el Gobierno Regional, a la Subdere y el Ministerio de Hacienda y de aquí a los restantes ministerios, de manera que sean considerados en la formulación de sus proyectos de presupuesto.