Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Concepción actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de julio de 2017

Gobernación y servicios públicos hicieron un llamado a estar alertas sobre el delito de trata de  personas

Si bien en la provincia no existen denuncias, debemos estar atentos a este tipo de flagelos señaló la gobernadora Andrea Muñoz.

El 30 de julio fue designado por la Asamblea de Naciones Unidas como “Día Mundial contra la Trata de Personas” con el objetivo de concientizar a la población sobre las víctimas del tráfico humano y proteger sus derechos. En ese sentido,  la gobernación provincial de  Concepción, junto a Policía de Investigaciones y algunos servicios públicos como la Inspección del Trabajo,  realizaron una plaza urbana para promocionar este hito,  y solicitar a la población que asuma actitud consciente y solidaria con las víctimas de este delito  y que no pasen desapercibidas este tipo de situaciones.

La trata de personas es un problema mundial  y uno de los crímenes más vergonzosos del mundo, afectando la vida de millones de personas robándoles su dignidad. En Chile, se han producido 29 causas por el delito de trata de personas desde que se promulgó la ley que tipificó este delito en el año 2011, afectando a un total de 216 personas hasta el 31 de diciembre de 2016.

La gobernadora Andrea Muñoz señaló que “si bien hasta el minuto no existen denuncian en la provincia sobre este tipo de delitos, estamos evidenciado un explosivo aumento de migrantes en la región del Biobío y en el país. Se estima que sólo en la provincia de Concepción han ingresado más de 7 mil migrantes. Por lo tanto, debemos trabajar para cautelar los derechos de aquellos extranjeros que han elegido nuestro país para emprender su proyecto de vida”.

En la misma línea la presidenta Michelle Bachelet promulgó un decreto que elimina el cobro de aranceles para la visa de niños, niñas y adolescentes e informó que se está trabajando con las embajadas y consulados de Perú, Venezuela, Bolivia, Colombia y Haití, para que se simplifique y ordene la entrega de certificados de nacimiento desde cada país de origen.