
Gobernación y municipio penquista anunciaron balance programa “Comercio seguro, derecho de todos y todas”
La actividad tuvo como objetivo informar a la comunidad penquista los resultados de las diversas acciones realizadas en el marco del Proyecto “Comercio seguro, derecho de todos y todas”.
Dentro de las metas de las autoridades estaba la recuperación de la vía pública copada por el comercio ambulante, con el fin de que la población transitará libremente, de forma segura y menos expuesta a eventuales delitos e infracciones, y de paso mejorar el ordenamiento de la ciudad.
En la cita, la Gobernadora Provincial Andrea Muñoz Araya en conjunto con el Alcalde de Concepción Alvaro Ortiz, hicieron entrega a los transeúntes de volantes y dípticos para informar de las ventajas de comprar en el comercio establecido.
Durante el primer trimestre de este año, y dentro del Plan de Erradicación de Comercio Ambulante Ilegal en Calle Caupolicán, participaron de manera coordinada e intersectorial la: Gobernación Provincial de Concepción, Ilustre Municipalidad de Concepción, Carabineros, PDI, Sernapesca, Servicio de Salud y Servicio de Impuestos Internos.
En el contexto de este plan, se ejecutaron 6 operativos, 3 fiscalizaciones, y se cursaron 62 infracciones por ejercer el comercio ambulante de forma irregular en la vía pública.
Otro de los fines de iniciativa era informar, sensibilizar, educar y prevenir a la ciudadanía sobre las desventajas de comprar productos en el comercio ilegal. Es por ello, que también se entregó un díptico con los alcances del proyecto “Comercio Seguro, derecho de todas y todos”, informando de los riesgos y sanciones a los que se exponen las personas que compren en lugares no autorizados.
Por último, se entregaron bolsas ecológicas con la frase “Yo elijo el comercio establecido” para fidelizar a la ciudadanía.