
Gobernación y municipio penquista anuncian partes de cortesía a transeúntes por comprar en el comercio ambulante
La medida se enmarca dentro del proyecto “Comercio Seguro derecho de todas y todos” que llevó a cabo la gobernación penquista junto al municipio de Concepción el primer trimestre de este año.
La gobernadora Andrea Muñoz, junto al alcalde de Concepción Alvaro Ortiz Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, recorrieron el paseo peatonal de Calle Barros Arana, donde entregaron a los transeúntes un parte de cortesía que buscaba informar a la población de la infracción que se comete al comprar en el comercio ilegal.
Dentro de los objetivos que se venían trabajando por medio del plan comercio seguro, estaba la recuperación de la vía pública para que todas y todos puedan transitar libremente, en forma segura y se sientan menos expuestos a eventuales delitos e infracciones. Este era uno de los principales objetivos de las autoridades.
La gobernadora provincial Andrea Muñoz, señaló que “erradicar el comercio ambulante es un trabajo de todos los días, es un trabajo mancomunado entre muchos actores, municipio, carabineros, gobernación, servicio de salud, entre otros servicios, y que nos permite ordenar el centro de Concepción para que las personas puedan transitar libremente sin ninguna dificultad. Como gobernación nos corresponde velar por la seguridad pública, por eso, hacemos un llamado a las personas a preferir el comercio ambulante y que no se exponga a sanciones. Cuando una persona compra en el comercio ilegal, desconoce la calidad del producto que está adquiriendo y la procedencia del mismo” enfatizó Muñoz.
Por su parte, el alcalde de Concepción señaló que “durante el mes de julio se comenzarán a cursar las infracciones reales por parte de los inspectores municipales y carabineros, quienes procederán a efectuar la citación al juzgado de Policía Local. También, subrayó la intensa labor que la gobernación provincial de Concepción y los servicios como Sernapesca, Servicio de Impuestos Internos y las policías, han desplegado para erradicar el comercio ambulante de la Calle Caupolicán” señaló Ortiz. En este caso, se apoyó la instalación de la Feria Caupolicán con más de 20 comerciantes históricos que ocupaban la vía pública, y se han realizado operativos, decomisos y se ha abierto sumarios sanitarios.
Las sanciones a las que se exponen las personas por comprar en el comercio ilegal, están sustentadas en la ordenanza municipal N°5 del año 2007, que sanciona a quien compre en el comercio ilegal.
Las multas van desde 1 a 3 UTM, aproximadamente entre $45.633 y $136.899.