Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Concepción actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de octubre de 2016

Gobernación presentó innovadores proyectos en áreas de escasez hídrica, fomento y seguridad

vt5a0179

Las iniciativas, se presentaron en el marco del tercer Gabinete Provincial  del año, donde también  participaron otros servicios públicos.

La Gobernadora Andrea Muñoz Araya, presentó en detalle la continuación de las estrategias de mitigación de riesgos que iniciaron su primera parte el año 2015,  beneficiando en ese entonces a más de 3 mil personas, gracias a proyectos de inversión por 174 millones de pesos

A partir de lo anterior, y a la buena ejecución  que tuvieron los proyectos anteriores, este 2016 se desarrollarán 3 iniciativas de mitigación de riesgos, con el apoyo de las municipalidades, Senda, Carabineros, Servicios de Salud, Fosis, Sercotec, Sence, GORE, Onemi y CORE, que contribuirán a solucionar problemáticas que afectan a los habitantes de la provincia.

El primer proyecto será implementado en las comunas de Hualqui, Santa Juana y Tomé,  y beneficiará directamente a 2 mil habitantes. Consiste en la implementación de un modelo de gestión que optimiza y controla el sistema de entrega de agua potable, por medio de instrumentos (GPS y sensores) que medirán la eficacia de la distribución de agua. Actualmente, el reparto se realiza a través de camiones aljibes a sectores que tienen problemas con el abastecimiento, producto de la escasez hídrica que presenta la provincia de Concepción.

La segunda iniciativa, tiene por objetivo fortalecer la seguridad del fútbol amateur, donde existe una serie de incivilidades e inseguridades que generalmente terminan en hechos de violencia. Por ello, se planteó proponer una política de incentivo al juego limpio, además de generar un sistema de control que regule el comportamiento durante los partidos. El plan se aplicará en las comunas de Chiguayente, San Pedro de la Paz y Concepción.

Finalmente, para continuar con el proyecto “Comercio seguro derecho de Tod@s”, que entre otras acciones, cooperó en la habilitación de un espacio formal a los vendedores ambulantes de calle Caupolicán. En esta segunda etapa, se les realizarán capacitaciones y asesoramientos a los locatarios, con el fin de fortalecer su formalización comercial. Asimismo, se invitará a los vendedores que continúan de manera informal, a que se instalen  en lugares habilitados para contribuir a su regularización.

Los programas  beneficiarán directamente a una población de 41 mil habitantes, y supone una inversión de 70 millones de pesos.

La Gobernadora Andrea Muñoz recalcó “estos proyectos  permiten abordar temas complejos, que no pueden ser atendidos por la oferta publica tradicional, y al mismo entregan soluciones innovadoras en el ámbito de la gestión pública”.

A la presentación, también asistió Leonardo Pantoja, Jefe de Operaciones del INE, quien contó detalles del Censo 2017, que se desarrollará el  19 de abril en todo el país, recalcando la importancia del voluntariado.

“Históricamente los censos en Chile se han levantado en un solo día con personal  voluntario, sólo en la región del Biobío, se necesitarán 70 mil censistas y 7 mil supervisores”, detalló Pantoja.

Además, recordó que el próximo seis de noviembre se desarrollará en Penco un ensayo operativo, donde se afinarán detalles para el censo definitivo.