
Gobernación de Concepción junto a organismos e instituciones públicas y privadas constituyeron la Mesa Provincial de la Infancia
Gobernación de Concepción junto a organismos e instituciones públicas y privadas constituyeron la Mesa Provincial de la Infancia
Con la llegada de la presidenta Michelle Bachelet a su segundo mandato, la preocupación por nuestros niños y niñas se ha transformado en un pilar fundamental de su Gobierno. Incluso antes, una de las medidas destinadas a concretar en sus primeros 100 días hablaba del surgimiento de una nueva institucionalidad, lo que se materializó con la creación del Consejo Nacional de la Infancia. A nivel provincial, las tareas tienen una orientación y esa las que se desarrollarán multisectorialmente luego de la constitución de la Mesa Provincial de la Infancia, instancia concretada hoy.
El objetivo es claro, resguardar, re-conocer y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes de acuerdo a lo establecido en la Convención sobre Derechos del Niño, a través del fortalecimiento de la red público-privada de infancia de la Provincia de Concepción, que promueva la generación del marco jurídico institucional para tales efectos.
Para ello se busca obtener objetivos específicos, como lo son el fortalecer la red de trabajo entre organismos públicos y privados abocados a la promoción y garantía de los derechos de niños y niñas; re-copilar, analizar y sistematizar instrumentos y experiencias relevantes existentes para establecer una línea base que permita poner en ejecución un Plan de acción provincial; diseñar y ejecutar una estrategia de acción provincial para abordar las temáticas de infancia con pertinencia territorial que permita promover en la provincia todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño o niña contra toda forma de vulneración; y elaborar una propuesta temática para ser incorporada a la ley de protección integral de la infancia, desde una mirada local.
“La presidenta Michelle Bachelet ha señalado que se enviará un proyecto de Ley de Protección Integral a los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, marco jurídico de reconocimiento de todos los derechos consagrados en la Convención de Derechos del Niño y establecimiento de garantía a todos los niños, niñas y adolescentes, sin discriminación alguna. Por ello, nuestros desafíos son impulsar una ley que garantice el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes, que acoja al niño en su integridad y no sólo a aquellos ‘vulnerados’ en sus derechos, y que resguarde y promueva los derechos de niños, niñas y adolescentes. Por ello hemos hecho partícipes a instituciones y organismos de los sectores públicos y privados, han firmado esta carta compromiso y trabajaremos juntos para conseguir, primero un diagnóstico provincial y de allí seguir delineando tareas y acciones concretas”, mencionó la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz.
Entre los asistentes y quienes firmaron el documento, estuvieron el coordinador regional del Consejo Nacional de la Infancia, Rubén Salazar, las universidades de Concepción y San Sebastián, la Cruz Roja, la Junji, la Seremi de Justicia, la PDI, además de ONG’s, jardines infantiles y asociaciones comunitarias que trabajan con niñas y niños.