
Gabinete femenino conversó respecto de ley de crea Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
Gabinete femenino conversó respecto de ley de crea Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
La ley que crea el Ministerio de la Mujer, así como temas de Equidad de Género y los ribetes que esto tendrá en la Región del Bío Bío fueron conversados por las integrantes femeninas del Gabinete Regional del Bío Bío, en momentos que la nueva institucionalidad se encuentra siendo revisada en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados.
En la cita estuvieron la gobernadora de concepción, Andrea Muñoz, la seremi de Economía, Isabel Monsalves, la de Minería, Victoria Fariña, de Cultura, Marcia Orellana, Energía, Carola Venegas y la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Valentina Medel, quienes se reunieron por primera vez a discutir en conjunto del tema.
Al respecto, la gobernadora provincial de Concepción, Andrea Muñoz, indicó que “el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género viene a fortalecer la inclusión y la equidad de género en todos los ámbitos de la política. Estamos muy orgullosas porque hoy día en el gabinete de la Región del Biobío tenemos seremi en carteras que habitualmente eran temas de hombres, como minería, energía o economía. Nosotros tenemos un compromiso como Nueva Mayoría de enfrentar el tema de equidad de género y hay un plan de gobierno que nos compromete con este tema y con trabajar para que este ministerio aborde estas políticas; nosotras como mujeres que somos parte de este gobierno tenemos la principal tarea de llevar adelante este compromiso”.
De igual modo, Valentina Medel, director regional del Sernam, comentó que “el programa de Gobierno es bastante ambicioso respecto al tema de equidad de género. Es un programa que viene a zanjar deudas históricas con las mujeres en la participación de la mujer en lo laboral, su participación en lo social y político, y en sus derechos sexuales y reproductivos. Como gabinete femenino también nos sentimos con la responsabilidad y hemos decidido hacer esta reunión para iniciar una agenda común de género, pero a la vez decir también que estos temas no se pueden debatir entre cuatro paredes, sino que tenemos que hacer un pacto social en que participen por cierto las mujeres, y también los hombres, porque los problemas de género son estructurales de la sociedad y no solamente de las mujeres”.
La diferencia de sueldos por misma función, la desigual participación laboral, violencia sexual, sicológica y física y la baja participación de la mujer en cargos públicos, son algunos de los elementos que se busca enfrentar a partir del fortalecimiento de la nueva institucionalidad, que tiene entre sus objetivos: situar la igualdad de Género al más alto nivel de las políticas públicas, avanzando en la transversalización de este enfoque; y dar prioridad a los temas sobre derechos sexuales y reproductivos, violencia contra las mujeres y su participación política y social.
Instancias similares de conversación seguirán desarrollándose, donde en ningún caso estarán excluidos los integrantes masculinos del gabinete, pero que desde ahora tendrá un toque mayormente femenino, ante una temática vital y necesaria para nuestro país.