
43 por ciento de avance presentan casas y departamentos para vecinos de Aurora de Chile
Proyecto habitacional Angol beneficiará a 270 familias que fueron relocalizadas.
La Gobernadora Provincial de Concepción, Andrea Muñoz Araya, junto al Intendente de la Región de Biobío, Rodrigo Díaz, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, visitaron la vivienda piloto junto a los dirigentes de los comités Siglo XXI y Entre Puentes, ambos grupos beneficiarios del proyecto.
El proyecto de Angol se enmarca dentro del plan integral y de relocalización de las familias de Aurora de Chile. Contempla la construcción de 200 departamentos y 70 viviendas, con una superficie de 56 y 63 metros cuadrados respectivamente. Consideran tres dormitorios, un baño, cocina y living comedor, con una alto estándar de calidad. Además cuenta con dos sedes sociales, áreas verdes, estacionamiento, vialidad y urbanización.
Para la Gobernadora Andrea Muñoz “este hecho reviste gran importancia para la provincia, por un lado, otorga solución habitacional a cientos de familias que lo demandaban, y por otro lado, permitirá la finalización de la mega obra del Puente Bicentenario” señaló.
De las 193 familias del sector Aurora de Chile que serán beneficiadas con el CNT Angol, 65 de ellas se emplazan en la faja de afectación del MOP por donde pasará el futuro Puente Bicentenario, resolviendo así el 30 por ciento del despeje requerido en el lugar.
“Los departamentos y las viviendas de este conjunto tienen elementos constructivos que garantizan una buena construcción. Junto con la construcción del proyecto de la Manzana M estamos cumpliendo el compromiso de edificar 476 viviendas en el presente gobierno y la tarea que nos queda pendiente es seguir avanzando en otros proyectos de regeneración urbana al interior de Aurora de Chile dándole continuidad al Parque Ecuador reconociendo la característica fluvial de nuestra ciudad”, afirmó el seremi de la cartera de vivienda, Jaime Arévalo.
La obra tiene un plazo de ejecución de 18 meses y una inversión que supera los 8 mil 700 millones de pesos. Se estima la entrega de las viviendas para octubre de 2017.
“Nosotros llevamos trabajando ocho años por esto, así que la verdad es que estamos contentos porque la construcción de nuestras casas es como que las hubiera construido una inmobiliaria para clase media-alta. Las casas son un lujo con entrada de autos, tremendo patio, antejardín, de dos pisos, con amplios espacios, una cosa excelente”, aseguró el Presidente del Comité Entre Puentes, Heriberto Montecinos.
A este conjunto habitacional se suma también el de la Manzana M, proyecto al interior de Aurora de Chile que inició obras a fines de octubre y que dará cabida a 206 familias consideras históricas del sector.