
Gobernadora Andrea Muñoz asistió al encuentro de experiencias indígenas medioambientales que reconoció a 9 comunidades del país
Actividad se efectuó en el Parque Pedro del Rio Zañartu de la comuna de Hualpén.
Con el objetivo de resaltar la acción y buenas experiencias desarrolladas por las distintas comunidades indígenas de Arica a Magallanes, las cuales han ejecutado proyectos exitosos durante este año, la Gobernadora Provincial de Concepción, Andrea Muñoz Araya, junto a el Seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas y Carlos Carvajal, Director Regional de Conadi, participaron en el reconocimiento a nueve de las mejores iniciativas medioambientales de todo el país.
En la actividad, cada una de las organizaciones ejecutoras del Fondo de Protección Ambiental y que participaron en el concurso “Protección y Gestiona Ambiental Indígena”, expuso sus experiencias y fueron reconocidas por su valiosa gestión.
Jessica Pérez Vargas, de la Asociación Indígena Mapuche Huilliche Willi Antu, comuna de Punta Arenas, agradeció la instancia, reconociendo que “es muy gratificante el haber conocido otros pueblos, otras iniciativas, porque nos llevamos varios ejemplos, nos retroalimentamos, y esa es la idea, contribuir y revitalizar nuestra cultura” señaló.
El año 2011 se firmó un convenio de cooperación entre Ministerio del Medio Ambiente y Conadi, para apoyar la ejecución de proyectos ambientales desarrollados por comunidades y asociaciones indígenas reconocidas por esta última institución. Por medio de ese acuerdo, se transfieren anualmente cerca de 200 millones al FPA.
La Gobernadora de la Provincia de Concepción, Andrea Muñoz Araya, destacó en su intervención “la presencia de distintas iniciativas que incorporan la tradición, la cultura y el rescate de la biodiversidad. Esta es una iniciativa que pone en valor todo lo que como sociedad tenemos que aprender para rescatar lo nuestro, lo propio, en relación con el medio ambiente. Contentos de conocer tantos pueblos, tantas experiencias y tantas tradiciones desde Arica hasta Puerto Natales”.
Destacar que, desde el 2011, la creación de iniciativas ambientales han aumentado a nivel nacional.