Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Concepción actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
18 de noviembre de 2016

Director Nacional de Fosis en Concepción abordó temáticas en torno a la superación de la pobreza  

vt5a8556

Avances y desafíos fueron los puntos centrales de conversación durante la actividad.

En dependencias de la Intendencia del Biobío, se realizó el Seminario titulado “Superación de la Pobreza: Avances y desafíos”, en el que participaron diversas autoridades  del sector público y privado de la región.  A la jornada, asistió la Gobernadora Provincial de Concepción, Andrea Muñoz Araya, junto al Intendente Díaz, el Director Ejecutivo de Fosis, Andrés Santander, el Seremi de Desarrollo Social, además de Monseñor Chomalí y Cecilia Pérez, Director de Relaciones Institucionales de la Universidad de Concepción.

Según la encuesta Casen 2015, el porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos ha disminuido de un 41.3% el año 2006 a 17.6% el año 2015, no obstante, la desigualdad sigue siendo muy elevada.

A partir de lo anterior, Fosis ha liderado estrategias de superación a la pobreza y vulnerabilidad en personas, familias y comunidades, contribuyendo a disminuir las desigualdades de manera innovadora y participativa.

El trabajo en la región, se ha generado en base a tres ejes de acción: En primer lugar, la expansión de capacidades, a través de la articulación de programas enfocados en temáticas de empleabilidad, emprendimiento, financieras, sociales, entre otras. En segundo lugar, el bienestar comunitario, donde se ha avanzado en programas que fortalezcan las capacidades de emprendimiento y sociales, con foco de intervención en comunidades y/u organizaciones. Y un tercer eje, que se basa en la inversión de oportunidades,  dirigido al desarrollo del capital físico de personas, familias y comunidades, a través de infraestructura básica y mejoramiento de las condiciones físicas, tanto a escala de viviendas, como de entorno y comunidad.

La Gobernadora Andrea Muñoz Araya, señaló que “de estas instancias  de debate y reflexión, se pueden obtener nuevos desafíos para la institución pública y la sociedad civil,  en un tema tan vigente como es la pobreza y la desigualdad social”.